febrero 21, 2025

¿Qué es la trazabilidad de los productos agropecuarios?

 

Los productos agrícolas son esenciales para la alimentación y la salud de las personas, pero también pueden estar expuestos a riesgos de contaminación, adulteración o fraude en las diferentes etapas de la cadena de suministro. Por eso, es importante contar con un sistema de trazabilidad que permita seguir el recorrido de los productos desde el campo hasta el consumidor, y verificar su origen, calidad y seguridad.

La trazabilidad de los productos agrícolas consiste en registrar y almacenar la información relevante de cada producto o lote, como la fecha, el lugar, el método de producción, el tratamiento, el transporte, el almacenamiento y la venta. Esta información puede ser consultada por los diferentes actores de la cadena de suministro, como los productores, los procesadores, los distribuidores y los consumidores, para conocer el historial y el estado de los productos.

En la actualidad, la trazabilidad agrícola toma un lugar importante dentro de la economía sostenible del país, ya que incorpora no solamente información del producto y toda su cadena de valor, sino también debe incluir la  georreferenciación del cultivo o actividad pecuaria, con el objetivo de evaluar la no afectación de bosques naturales.

Beneficios de implementar la trazabilidad a tus productos

 

La trazabilidad de los productos agrícolas tiene múltiples beneficios, como:

• Mejorar la gestión de la calidad y la seguridad de los productos, al facilitar el control, la inspección y la certificación por parte de las autoridades competentes.

• Proteger la salud de los consumidores, al permitir identificar y retirar rápidamente los productos que presenten algún problema o riesgo sanitario.

• Aumentar la confianza y la satisfacción de los consumidores, al ofrecerles información transparente y veraz sobre el origen y las características de los productos que compran.

• Potenciar la competitividad y la innovación de los productores, al diferenciar sus productos por su calidad, su sostenibilidad o su valor añadido.

• Fomentar el desarrollo rural y la preservación del medio ambiente, al incentivar las buenas prácticas agrícolas y el uso eficiente de los recursos.

¿Cómo se implementa un sistema de Trazabilidad seguro?

 

Para implementar un sistema de trazabilidad eficaz y fiable, se requiere el uso de tecnologías avanzadas que permitan recoger, transmitir y gestionar los datos de forma automatizada, segura y transparente. Una de las tecnologías más prometedoras es la de plataformas multilaterales con sistemas de seguridad SLL y blockchain, que consiste en una base de datos distribuida que registra las transacciones entre las partes sin necesidad de intermediarios ni autoridades centrales.  La blockchain tiene las siguientes ventajas:

• Es inmutable, es decir, que los datos registrados no se pueden modificar ni borrar una vez validados por la red.

• Es transparente, es decir, que los datos registrados son visibles y accesibles para todos los participantes autorizados.

• Es descentralizada, es decir, que los datos registrados se almacenan en múltiples nodos o dispositivos conectados entre sí, lo que evita el riesgo de pérdida o manipulación por parte de un único punto de fallo.

• Es segura, es decir, que los datos registrados se protegen mediante criptografía y consenso entre los participantes, lo que impide el fraude o el ataque por parte de terceros.

 

https://www.hindawi.com/journals/mpe/2022/6634378/

 

Muchas tecnologías al servicio de la Trazabiliadad

 

La combinación de la blockchain con otras tecnologías como el Internet de las cosas (IoT),  digitalización que permite conectar objetos físicos a Internet mediante sensores y dispositivos inteligentes; o los códigos QR o RFID (Radio Frequency Identification), que permiten identificar y rastrear objetos mediante etiquetas electrónicas; puede crear un sistema de trazabilidad integral y robusto para los productos agrícolas.

Un ejemplo de este tipo de sistema es el que propone un artículo publicado en Hindawi, que construye un modelo de computación confiable para los nodos del IoT basado en blockchain. El modelo utiliza una red de sensores inalámbricos para recoger los datos de los productos agrícolas en diferentes etapas, como la producción, el procesamiento o el transporte. Estos datos se escriben en bloques que se validan mediante contratos inteligentes y se almacenan en una blockchain. El modelo puede detectar e identificar los nodos maliciosos que puedan alterar o falsear los datos, y garantizar su efectividad, integridad, seguridad y fiabilidad. El modelo también puede reducir el retraso en las transacciones y mejorar la eficiencia en la consulta de la información.

Este tipo de sistema puede ofrecer una solución innovadora para mejorar la trazabilidad de los productos agrícolas y garantizar su calidad y seguridad. Sin embargo, también implica algunos desafíos y limitaciones, como la madurez de la tecnología blockchain, la protección de la privacidad y los datos, la eficiencia del rendimiento, o la coordinación entre los actores de la cadena de suministro y altas. Inversiones en desarrollos de softwares. Por ello, la investigación y el desarrollo están desafiadas a optimizar y adaptar el sistema a las necesidades y características del sector agrícola.

 

 

Nosotros

En Patiyala, estamos listos para hacer crecer tu negocio de manera exponencial, y llevarte a hacer parte de la era de la colaboración, la sostenibilidad y la economía circular .