febrero 21, 2025

¿Qué es la trazabilidad ambiental y dónde se aplica?

 

Se refiere a la capacidad de seguir el rastro de los productos y materiales desde su origen hasta su disposición final, evaluando su impacto ambiental. La trazabilidad ambiental permite conocer el ciclo de vida de los productos y materiales, identificando las fuentes de emisión de gases de efecto invernadero, el consumo de recursos naturales, la generación de residuos y la huella ecológica. La trazabilidad ambiental también facilita la implementación de medidas de prevención, reducción, reutilización y reciclaje, así como la certificación de la calidad ambiental y la responsabilidad social de las empresas. La trazabilidad ambiental es una herramienta clave para promover el desarrollo sostenible y la economía circular, ya que contribuye a mejorar la eficiencia, la competitividad y la innovación de los procesos productivos, al tiempo que protege el medio ambiente y el bienestar de las personas.

¿Por qué es importante la trazabilidad ambiental?

 

En primer lugar, permite a los consumidores conocer y comparar el desempeño ambiental de los productos que adquieren, y así tomar decisiones de consumo más informadas y responsables. En segundo lugar, permite a los productores identificar las áreas de mejora en sus procesos productivos, y así reducir sus costes, riesgos y emisiones. En tercer lugar, permite a los reguladores establecer normas y políticas que promuevan la sostenibilidad de los productos y la transparencia de la cadena de suministro. La trazabilidad ambiental contribuye, por tanto, a la protección del medio ambiente y al desarrollo económico y social.

Fomenta la transparencia y la rendición de cuentas en la cadena de suministro, lo que se traduce en la adopción de prácticas más responsables a lo largo de la misma.

¿Cómo se mide la trazabilidad ambiental?

 

Algunos de estos métodos:

•  El análisis del ciclo de vida (ACV):

Mide el impacto ambiental de un producto en todas sus etapas, desde la extracción de materias primas hasta la disposición final. El ACV identifica y cuantifica las emisiones, el consumo de recursos, la generación de residuos y otros efectos ambientales del producto. El ACV ofrece una visión integral y comparativa del desempeño ambiental de los productos.

•  La huella de carbono:

Es una medida de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la producción y uso de un producto. Se calcula considerando todas las etapas del ciclo de vida del producto, incluyendo la energía, los materiales y los desplazamientos necesarios. La huella de carbono permite comparar el impacto climático de los productos y buscar formas de reducirlo.

•  Los sistemas de gestión ambiental (SGA):

Son marcos estructurados que ayudan a las organizaciones a identificar y gestionar los aspectos ambientales relevantes de sus productos. Los SGA establecen objetivos, políticas y procedimientos para mejorar el desempeño ambiental de los productos. Ejemplos de SGA son la norma ISO 14001 o el Reglamento EMAS. Los SGA facilitan la trazabilidad ambiental al proporcionar información fiable y verificable sobre los productos.

 

 

Trazabilidad ambiental y la economía circular

 

Por ejemplo, la trazabilidad ambiental y la gestión de envases son conceptos clave para lograr una economía circular, donde los recursos se aprovechan al máximo y se minimiza la generación de residuos. La trazabilidad ambiental consiste en identificar y evaluar el ciclo de vida de los envases, desde su origen hasta su destino final, considerando todos los aspectos que influyen en su impacto ambiental. La gestión de envases implica diseñar, producir, distribuir, consumir y reciclar los envases de forma eficiente y responsable, aplicando criterios de ecodiseño, prevención, reutilización y reciclaje. Ambos conceptos se complementan y se refuerzan mutuamente, ya que la trazabilidad ambiental permite conocer el desempeño ambiental de los envases y la gestión de envases permite mejorar ese desempeño mediante la innovación y la creación de soluciones sostenibles. Así, la trazabilidad ambiental y la gestión de envases contribuyen a reducir la huella ambiental de los productos envasados y a fomentar el desarrollo sostenible.

 

https://www.ecoembesthecircularcampus.com/trazabilidad-ambiental-siguiendo-el-rastro-de-la-sostenibilidad/

 

 

Nosotros

En Patiyala, estamos listos para hacer crecer tu negocio de manera exponencial, y llevarte a hacer parte de la era de la colaboración, la sostenibilidad y la economía circular .