febrero 19, 2025

Cacao Colombiano y su Denominación de Origen

Cacao Colombiano y su Denominación de Origen

El cacao es un producto agrícola que se utiliza para elaborar chocolate y otros productos derivados. Su calidad y sabor dependen de varios factores, como el lugar donde se cultiva, la variedad de la planta, el manejo del cultivo, la fermentación y el secado de las semillas, entre otros. Por eso, algunos países o regiones buscan proteger y diferenciar su cacao mediante la denominación de origen (DO), que es un distintivo que certifica que el producto tiene unas características únicas y exclusivas relacionadas con el territorio.

En Colombia, un grupo de investigadores de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) realizó un estudio para proponer la DO para el cacao de Buenaventura, un municipio ubicado en el departamento del Valle del Cauca, en la costa pacífica del país. Buenaventura es una zona con selva tropical de tierras bajas, que le da al cacao un aroma afrutado y distintivo. Además, el cacao de Buenaventura tiene una alta diversidad genética, lo que le permite resistir mejor a las plagas y enfermedades que afectan al cultivo.

El estudio de AGROSAVIA es el primero en documentar científicamente las propiedades únicas del cacao de Colombia, y se basó en el análisis de varios aspectos, como la geografía, la genética, la microbiología, la composición química y el sabor del cacao de Buenaventura. Los resultados mostraron que el cacao de esta región tiene unas características específicas que lo diferencian de otros cacaos del país y del mundo.

 

La propuesta de DO para el cacao de Buenaventura tiene varios beneficios para el sector cacaotero de Colombia

Tanto desde el punto de vista económico, social, cultural como ambiental. Por un lado, la DO puede aumentar el valor y el precio del cacao en el mercado, lo que beneficiaría a los productores locales y a sus familias. Por otro lado, la DO puede incentivar el uso de prácticas agrícolas tradicionales y sostenibles, que favorecen la conservación de la biodiversidad, el manejo orgánico de las plagas, el ahorro de agua y la capacitación de los agricultores. Además, la DO puede contribuir al patrimonio cultural y gastronómico de Colombia, al preservar los conocimientos y las costumbres de los cacaocultores de Buenaventura.

Por lo anterior, el estudio de AGROSAVIA es un paso importante para impulsar el desarrollo del sector cacaotero de Colombia, al proponer la DO para el cacao de Buenaventura, un producto con unas características únicas y exclusivas que lo hacen merecedor de este distintivo. La DO puede generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de los productores, la conservación del medio ambiente y la promoción de la cultura cacaotera de Colombia.

Investigadores destacan el cacao de alta calidad en Colombia - El Periódico USA | En español del Rio Grande Valley, Texas. (elperiodicousa.com)

 

 

Nosotros

En Patiyala, estamos listos para hacer crecer tu negocio de manera exponencial, y llevarte a hacer parte de la era de la colaboración, la sostenibilidad y la economía circular .