febrero 21, 2025

Nuestros clientes referencian a TrackPat…

Cacao para la vida es un programa implementado por la fundación Alisos, Wildlife Conservation Society y Rainforest Alliance para los cacaocultores de la Amazonia colombiana, el cual ofrece herramientas que les permitan consolidarse como productores del cacao transparente, resiliente, de la más alta calidad y certificado como libre de deforestación a lo largo de toda su cadena de valor.

Para lograr estos objetivos, han implementado a “Kasco”, plataforma tecnológica de trazabilidad, desarrollada e implementada por Patiyala y soportada en la tecnología de trazabilidad de TrackPat.  Kasco se ha convertido en la herramienta tecnológica clave para lograr los objetivos planteados por Rainfoerest Alliance, Alisos y Wildlife Conservation Society, de ayudar a los cacocultores de estas regiones de Colombia a cumplir con el Pacto verde que establece la Unión Europea, que exige la comercialización de cultivos libres de deforestación. Kasco se ha puesto a disposición de las familias Cacao cultoras localizadas en las diferentes asociaciones de Putumayo, Caquetá y Guaviare, y fue diseñado para que el cacaocultor interactúe de una manera muy fácil, registrando la información desde su finca, cultivos y/o cosechas, para iniciar la trazabilidad desde el lugar del cultivo, teniendo en cuenta la geolocalización y georreferenciación de lotes, polígonos, entorno fauna, etc.

https://www.youtube.com/watch?v=mqOUirdVt2Y

Así lo hace Kasco/TrackPat

Los cacaocultores pueden acceder a la plataforma de trazabilidad por medio de una aplicación móvil instalada en cualquier dispositivo móvil de características básicas, el cual ingresa la información desde el cultivo, evitando reprocesos de datos y asegurando la confiabilidad de la información. En caso de no tener internet disponible en el momento de la captura de los datos, el sistema guardará los datos recolectados por el cacaocultor y los actualizará cuando se tenga acceso a internet, dicha información puede ser visualizada en tiempo real por cualquier actor de la cadena de valor como asociaciones, cliente, y organizaciones de interés.

Kasco fue adaptada atendiendo los requerimientos de los diferentes actores de la cadena de valor de estas tres regiones de Colombia, y fue implementada en 4 meses, para convertirse hoy en la plataforma de trazabilidad más segura, efectiva y confiable, ya que opera desde la finca o lugar de origen del cultivo, pasando por toda la red de valor como centros de acopio, /asociaciones, comités, federaciones, clientes, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, hasta el cliente final. Adicional a esto, Kasco brinda información de geolocalización y georreferenciación por medio de datos e imágenes satelitales, para la verificación de la No deforestación y cumplir con la debida diligencia de los cultivos libres de deforestación.

TrackPat cumple con el Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV)

Según nuestros clientes “este sistema es un conjunto de herramientas y metodologías que facilita la gestión social, productiva e información del medio ambiente generado en fincas y centros de acopio, para ofrecer confianza en los compradores al cumplir con la regulación europea sobre cadenas de valor libres de deforestación y facilitar la toma de decisiones.

Como resultado de este proceso se tiene 310 mujeres y 484 hombres cacaocultores  como familias que han estado entrenándose en trazabilidad y se han conformado comités de Monitoreo, Reporte y Verificación de trazabilidad con jóvenes y mujeres de 12 asociaciones de agricultores y se han caracterizado e integrado a más de 900 familias cacaoteras al sistema de trazabilidad del cacao amazónico sustentable.”

A la medida de cada usuario

Cada eslabón de la cadena productiva tiene un desarrollo tecnológico en fase móvil y/o web, adecuado al perfil de cada usuario, los cuales pueden no solo consultar datos, si no obtener reportes o indicadores de gestión de acuerdo a su rol, para facilitar la toma de decisiones.

Kasco/TrackPat ofrece datos que aportan a la trazabilidad social y económica, facilitando el cumplimiento de la debida diligencia exigida por la Unión Europea, para garantizar el ingreso del cacao proveniente de la Amazonía colombiana.

La Implementación de Kasco como sistema de trazabilidad, les ha permitido a estas asociaciones de la Amazonía colombiana, interactuar de forma participativa para realizar el Monitoreo, Reporte y verificación de sus cultivos y medio ambiente, lo cual garantiza la conservación del bosque nativo y la producción de cacao de la más alta calidad libre de deforestación, lo cual ha traído oportunidades de tener mejores precios en el mercado, ya que han desarrollado un nicho en Cacao de alta calidad.

TrackPat cumple con Reglamento 1115 de 2023 de la Unión Europea

Geolocalización a través de datos y sistemas satelitales.

Georeferenciación desde fincas, lotes, polígonos, latitud, longitud, bosques nativos, flora y fauna.

Monitoreo.

Reporte.

Verificación.

Acuerdos de NO deforestación.

• Cosechas libres de deforestación.

Reglamento 1115 de 2023 de la Unión Europea.

• Sello de Sostenibilidad.

• Trazabilidad a lo largo de la cadena de valor.

• Cadena productiva.

• Sostenibilidad social y económica.

• Integra a todos los actores de la cadena productiva desde el origen del cultivo, hasta el cliente final.

TrackPat también aporta datos para la sostenibilidad social (inclusión, poblaciones especiales, madres cabeza de familia, etc.) y económica requerida por la UE.

Patiyala, TrackPat es la referencia para el mundo en trazabilidad para el sector Agropecuario de Colombia

TrackPat es la referencia para el mundo en trazabilidad para el sector Agropecuario de Colombia

Para los organismos de la Unión Europea Kasco/TrackPat es la plataforma de trazabilidad de referencia para alcanzar la certificación del sector agropecuario colombiano,  con cultivos/productos libres de cadenas de deforestación, ya que ha sido probada y aprobada  en el campo Colombiano con excelentes resultados comprobados por nuestros clientes.  

De esta manera, TrackPat se consolida como la única plataforma de trazabilidad que integra la tecnología al sector agropecuario, desde la finca hasta el cliente, integrando toda la cadena de valor, para facilitar el cumplimiento de la Debida diligencia del Pacto Europeo, que establece que desde junio 30 de 2024 se exigirá la trazabilidad a productos exportados a la UE.

 

 

Nosotros

En Patiyala, estamos listos para hacer crecer tu negocio de manera exponencial, y llevarte a hacer parte de la era de la colaboración, la sostenibilidad y la economía circular .