Cambio
1 USD = $ 4.081,63
1 EUR = $ 4.273,50
1 GBP = $ 5.154,64
1 JPY = $ 27,21
1 CNY = $ 561,48
Nuevas normas de la UE para recibir productos importados
La Unión Europea establece nuevas normas para recibir productos importados, lo cual involucra a los productos procedentes de Colombia como café, aceite de palma, cacao, madera, carne bovina, caucho, minerales, perlas, piedras preciosas, carbón, cacao, frutas, flores, vegetales, aguacate, entre otros.
La UE describe las razones, los objetivos y las implicaciones de la norma, así como las reacciones y opiniones de diferentes actores involucrados.
La norma surge como una respuesta de la UE a su responsabilidad en el 16% de la deforestación mundial, causada por las importaciones de productos agrícolas y forestales. La norma pretende ser una medida ambiental que proteja los bosques y la biodiversidad del planeta, y que contribuya al cumplimiento del Acuerdo de París sobre el cambio climático. La norma se presentó como una primicia mundial en la COP15 de la Biodiversidad que se realizó en Canadá.
https://www.boe.es/doue/2023/150/L00206-00247.pdf
¿Qué establece la Norma de la UE para exportadores colombianos?
Establece la prohibición del comercio en el mercado de la UE de productos que tengan relación con la deforestación.
La norma requiere que los exportadores de estos productos demuestren que sus cadenas de suministro están libres de deforestación, mediante certificados de sostenibilidad o sistemas de trazabilidad. La norma también prevé sanciones para los infractores y mecanismos de control y seguimiento. Ésta tiene un periodo de transición de 18 meses para su aplicación.
Los nuevos requerimientos para los exportadores a Europa, afectaría a Colombia que es uno de los principales proveedores de estos productos agropecuarios a la UE.
Colombia exportó al bloque europeo US$3661millones en productos del agro, hasta Octubre del 2023, lo que representa un aumento de 11% respecto al mismo periodo del año anterior. Las exportaciones del agro representan el 40% del total de las ventas externas de Colombia.